FiloAgenda

Estudiantes en Puan.
16 dic

Cierre del Ciclo 2025 de las Jornadas de Actualización | Instituto de Arqueología

Cerramos el Ciclo 2025 de las Jornadas de Actualización del IA con una Conferencia Internacional: Hacia una filosofía de la prehistoria:  el ejemplo de la representación de los terántropos.

Desde sus primeras representaciones, los paleolíticos representaron teriántropos en las paredes de las cuevas que decoraron. Sin embargo, mucho más tarde, desde el proceso de neolitización hasta la aparición del Antiguo Egipto, se representaron otros teriántropos en las paredes rocosas de los yacimientos de arte rupestre o en las paredes de los lugares sagrados. En la conferencia se reflexiona sobre la distinción de las lógicas en las que se basan las producciones artísticas y las consecuencias que se imponen para la constitución de una filosofía de la prehistoria.

Recibimos a Philippe Grosos, Doctor en Filosofía de la Universidad Paris -X- Nanterre, Profesor en la Universidad de Poitiers y Miembro del Institut Universitaire de Francia. Investigador en Filosofía de la Prehistoria, Fenomenología y Filosofía del Arte. Ha recibido el premio La Bruyère 2022 Medalla de Plata de la Academia Francesa y es autor de los libros recientemente traducidos al español: La primera imagen (2024) y La filosofía a riesgo de la prehistoria (2026).

La conferencia cuenta con el auspicio del Centro de Estudios Filosóficos (CEF), Sección Fenomenología y Hermeneútica de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Será el día martes 16 de diciembre, a las 18 hs. en el Salón Balcones del Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo, 201, CABA).

La conferencia será en francés con traducción simultánea en español.