FiloAgenda
 
Conferencia performática "Escenas del Quijote"
La conferencia "Escenas del Quijote" exhibe diversos sentidos que han irradiado las lecturas del campo intelectual argentino (erudito y/o de divulgación masiva) con respecto a la novela. Partiendo de la ciclópea edición crítica realizada por Celina Sabor de Cortazar e Isaías Lerner, se evoca la incursión específica de la filología argentina en el texto clásico.
En segunda instancia, se relevan diversos intentos de apropiación del Quijote por parte de escritores y críticos de la tradición literaria nacional, problematizando el encandilamiento ejercido por el personaje dentro de las élites intelectuales y políticas (desde Alberdi hasta la actualidad).
Estos ejes exponen la recurrencia de la figura múltiple del lector infantil, cuya fortuna se vería asegurada en el futuro por el encuentro benévolo con el libro: desde el obrero infante que Gerchunoff adivina lector del Quijote, al recluido Borges niño leyendo las aventuras del Caballero en su biblioteca familiar.
Este recorrido arriba entonces al carácter especial que el libro ha adquirido para el modo latinoamericano de “ser un Quijote”, llegando a resignificar positivamente el signo de la locura en el de la utopía. Inserta en las II Jornadas del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso", la conferencia forma parte del Proyecto UBATIC "De filólogos y Quijotes. Circulación alternativa de saberes entre la conferencia performática y el podcast"
El evento será el 30 de octubre, a las 18 hs., en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 220, CABA). La Conferencia performática sobre el Quijote y algunos vínculos con la argentinidad, cuenta con dirección y dramaturgia de Mariano Saba y codirección de Ezequiel Lozano.
 
     WEBMAIL
  WEBMAIL SUIGA
  SUIGA CAMPUS VIRTUAL
  CAMPUS VIRTUAL CALENDARIO
  CALENDARIO BUSCADOR
  BUSCADOR 
                             
                                 
     
     
    