La Secretaría de Investigación de la Facultad informa sus novedades de la semana:
Convocatorias
Convocatoria para la Secretaría de Redacción de la revista Mora
La revista Mora convoca a potenciales interesades a postularse para cubrir un cargo rentado de Ayudante de Primera interino con dedicación simple, para cubrir una licencia hasta el 31 de marzo de 2026 con posibilidad de renovación anual.
Convocatoria para dossier sobre M. Elena Walsh | Filología
El Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" anuncia que hasta el 10 de agosto estará abierta la convocatoria para enviar contribuciones para formar parte del dossier del número LXII de la revista Filología: "Como la cigarra. El legado literario y artístico de María Elena Walsh".
Más información AQUÍ.
Nueva Prórroga en la Convocatoria PICT 2023
Se informa que se encuentran prorrogados los plazos de edición de proyectos hasta el 24 de julio a las 13 hs., y presentación de avales hasta el 31 del mismo mes, a las 13 hs.
Convocatoria PDE 2026
La Secretaría de Investigación anuncia el llamado a concurso para Proyectos de Desarrollo Estratégico 2026. Estará abierto desde el 5 de junio al 7 de julio de 2025.
Concurso de becas de investigación "Dante Quinterno" de la Biblioteca Nacional
Con el objetivo de incentivar nuevos trabajos, la Biblioteca Nacional invita a presentar proyectos de investigación que se propongan abordar el universo de la historieta y la ilustración. Se reciben proyectos del lunes 6 al viernes 10 de octubre.
Eventos académicos
Curso "Lenguajes musicales de la modernidad y de la postmodernidad"
El Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano invita al curso dictado por el Dr. Marcelo Delgado, de duración trimestral (12 clases). Será gratuito y abierto al público, se dictará todos los miércoles de 18 a 20 hs. en el aula Payró, 2° piso de la sede 25 de mayo 221 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Activación: "Retratos biográficos"
El Instituto de Literatura Argentina invita a una activación de la muestra visual Primer Plano. Figuras intelectuales de la Argentina en el Archivo Télam, organizada en conjunto por el Instituto y el CCUPU. Consiste en dos paneles con especialistas que hablarán sobre biografía, autobiografía y sobre cómo escribir las vidas de escritores y escritoras. Como cierre, habrá una conversación con Liliana Viola, albacea y biógrafa de Aurora Venturini. Es el 3 de julio a partir de las 15.30 hs.
Más información y programa AQUÍ.
Conferencia "Esencialismo, colonialismo y narcisismo. El medievo peninsular en la narrativa nacional española"
El Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna invita a esta conferencia a cargo del Dr. Alejandro García Sanjuán (Universidad de Huelva). La misma tendrá lugar el día jueves 3 de julio a partir de las 13 hs. en modalidad virtual.
Más información e inscripción AQUÍ.
Charla para estudiantes de Historia: una aproximación a la investigación
El Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna invita a la charla, brindada por Esteban Noce y Ailín Fernández, destinada a estudiantes de la carrera de Historia de la Facultad, interesades en la Antigüedad, el Medioevo o la Modernidad, y que busquen orientación sobre el ámbito de la investigación. Será lugar el jueves 3 de julio, a partir de las 16 hs., en el Instituto (25 de Mayo 221- 1° Piso). Los cupos son limitados.
Más información e inscripción AQUÍ.
Presentación del Mapa de pueblos indígenas, lenguas y educación intercultural en Argentina
El Instituto de Lingüística invita a este evento el día 14 de julio a las 15:30 hs., a cargo de Pablo De Grande, Fernando Longhi, Ana Carolina Hecht y Paola Cúneo. Será en modalidad virtual.
II Jornadas del IFLH | Segunda circular
El Instituto de Filología y Literatura Hispánica informa que entre el 15 y el 17 de octubre tendrán lugar las II Jornadas, con convocatoria abierta para investigadores formados y en formación de toda la comunidad académica. Podrán enviar propuestas de ponencias hasta el 4 de agosto.
V Encuentro De Pensamiento Sobre Prácticas Somáticas: Umbrales Críticos
El Instituto de Artes del Espectáculo difunde la primera circular de este Encuentro, a realizarse en modalidad híbrida entre el 1 y el 3 de octubre de 2025 en el CCPU.
I Congreso de Filosofía Política Crítica: recepción de propuestas
El Grupo Filosofía Política Crítica, radicado en el Núcleo de Estudios Críticos y Filosofía del Instituto de Filosofía, invita a participar y asistir al I Congreso de Filosofía Política Crítica, a realizarse los días 27 a 30 de octubre de este año en la facultad.
II Jornadas del IFLH: envío de propuestas
El Instituto de Filología y Literatura Hispánica abre la convocatoria para ponencias a todos los investigadores formados y en formación de toda la comunidad académica, para el evento que será entre el 15 y el 17 de octubre. La fecha límite para el envío de propuestas es hasta el 4 de agosto.
Más información AQUÍ.
II Encuentro de Historiadoras de la Filosofía
El Instituto de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM invitan a este encuentro, a desarrollarse los días 3, 4 y 5 de noviembre en la Ciudad de México. Abierto el llamado a contribuciones.
Más información AQUÍ.
VII Jornadas de Ficcionalización y Narración "Un milenio de contar historias"
El Instituto de Filología Clásica anuncia la realización de estas Jornadas, del 26 al 28 de noviembre de 2025 en la sede Bonifacio. Ya se encuentra disponible la primera circular, con fechas de presentación de resúmenes y más información.
Noticias de los Institutos
Nuevo número de Información, cultura y sociedad, la revista del INIBI
El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas comunica la aparición del número 52 de su revista Información, cultura y sociedad.
Más información y acceso al número.
Nuevo número de la colección Textos & Estudios
El Instituto de Filología Clásica comparte el lanzamientol libro Musica Enchiriadis y Scolica Enchiriadis : dos tratados musicales carolingios.