FiloAgenda

Imagen alusiva
23 sep

Riesgo y vulnerabilidad frente a la policrisis

En el marco del Curso de Educación Ambiental Integral: miradas desde las Humanidades y las Ciencias Sociales. Prácticas docentes para la acción ambiental, dictado por la Facultad, este conversatorio se desarrollará en forma virtual, abierto a toda la comunidad.

La cita es el martes 23 de septiembre, de 18 a 19.30 hs., por medio del canal de Youtube. 

En un contexto global signado por la policrisis —entendida como la confluencia y superposición de crisis ambientales, sociales, políticas, económicas y culturales— resulta imprescindible abrir espacios de reflexión crítica y de intercambio inter/transdisciplinario. La noción de riesgo y vulnerabilidad adquiere en este contexto un lugar central, dado que permite analizar cómo estas crisis interrelacionadas afectan de manera diferenciada a los territorios, a las comunidades y a los sujetos, visibilizando desigualdades históricas y estructurales.

El conversatorio propone la participación de tres expertas provenientes de los campos de las ciencias sociales, las humanidades y los estudios sobre riesgo, con el objetivo de abrir un diálogo plural y situado. Se busca compartir saberes y experiencias que enriquezcan la construcción de una Educación Ambiental Integral crítica y comprometida, concebida como un proceso permanente que articula:

  • El cuidado ambiental,
  • La formación ciudadana activa,
  • El ejercicio colectivo del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.
     

Asimismo, este espacio favorecerá la revisión de la agenda de problemáticas ambientales contemporáneas, aportando miradas que integren lo educativo, lo político y lo social con la intención de fomentar un espacio colectivo de aprendizaje, diálogo y transformación.

De esta manera, se espera que la reflexión conjunta fortalezca la capacidad de repensar críticamente nuestras prácticas, así como de diseñar estrategias colectivas que permitan enfrentar los múltiples desafíos de la policrisis.

Presenta: Lia Bachman (Subsecretaría de Políticas Ambientales, FFyL-UBA)

Modera: María Inés Carabajal (Subsecretaría de Políticas Ambientales, Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA) y Elvira Gentile (Instituto de Geografía, FFyL, UBA)

Exponen: 

  • Daniela D´Amen: Geógrafa y magíster en Políticas Ambientales y Territoriales por la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina desde el año 2014, desempeñándose desde 2021 como responsable del área de Meteorología y Sociedad. Es punto focal del SMN en el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y Presidenta del Grupo de Expertos de Reducción del Riesgo de Desastres de la Asociación Regional de América del Sur de la Organización Meteorológica Mundial.
  • Anahí Membribe: Geógrafa, docente universitaria y consultora especializada en planificación territorial, gestión ambiental y cambio climático. Con más de 15 años de experiencia en planificación participativa, coordinación técnica y elaboración de planes de acción locales y provinciales, ha trabajado junto a organizaciones internacionales (ONU-Hábitat, OPS/OMS, PNUD), así como con gobiernos provinciales y municipales. Integró enfoques de riesgo climático, desarrollo territorial y fortalecimiento institucional, liderando equipos interdisciplinarios y procesos de cocreación con comunidades locales. Actualmente combina la docencia universitaria con la consultoría técnica, impulsando iniciativas que vinculan la investigación, la política pública y la gestión territorial sostenible.
  • Soledad Nión: Doctora en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar). Docente e investigadora del Departamento de Sociología, FCS, Universidad de la República (Udelar) y consultora en diferentes organismos. Trabaja en sociología del riesgo, salud, modelos productivos, condiciones y competencias laborales. 

Organizan

  • Subsecretaría de Políticas Ambientales
  • Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA)
  • Instituto de Geografía (IGEO)
  • FILOCyT: La Antropología de las ciencias del Clima en el Antropoceno, (ICA)