Informe sobre la situación del CONICET y la ciencia pública en Argentina

ciencia argentina

05/09/2025

El jueves 28 de agosto se publicaron en el portal del CONICET los resultados de la convocatoria 2023 para el ingreso a la Carrera de Investigador Científico (CIC). Desde la Facultad de Filosofía y Letras queremos compartir con nuestra comunidad dos reflexiones en torno a este hecho.

Por un lado, celebramos la designación de cuatro nuevos investigadores con lugar de trabajo en nuestros institutos, un motivo de orgullo y reconocimiento para toda la comunidad de Filo.

Por otro lado, expresamos nuestra profunda preocupación frente a los graves problemas que rodean a esta convocatoria. Tal como expuso en el Consejo Directivo el Secretario de Investigación, Jerónimo Ledesma, la situación actual compromete seriamente la continuidad de la ciencia pública en nuestro país y tiene un impacto muy negativo en nuestra Facultad.

Entre los principales puntos señalados se destacan:

  • Demoras estructurales: aún esperan su alta 850 personas seleccionadas en la convocatoria 2022, no hubo convocatoria 2024 y no hay indicios de que se abra en 2025.
  • Recorte de cargos: en la reunión del Directorio del 12 de agosto se redujo a 400 el total de 845 cargos previstos para la convocatoria. Esta baja es real, ya que las postulaciones descendieron un 31%, pero también es cierto que obedece al desaliento promovido desde el propio gobierno nacional. De este modo, se confunden deliberadamente causas y efectos. A la vez, el recorte de cargos, de un 52%, es mucho mayor a la caída de postulaciones.
  • Intento de exclusión del área de Humanidades y Ciencias Sociales: se mocionó asignar cero cargos a nuestra gran área en el segmento de Temas Generales. Aunque la propuesta no prosperó, constituye un grave antecedente.
  • Impacto en Filo: nuestra Facultad obtuvo solo cuatro nuevas plazas, lo que representa una caída del 71% respecto de 2022, pese a que las postulaciones disminuyeron apenas un 17%.

Esta situación es parte de  la estrategia del gobierno nacional para desmantelar el tejido institucional de Ciencia y Técnica y, especialmente, para desalentar a los estudiantes de Posgrado a seguir la carrera de investigador científico. Hay que adicionar, en este mismo sentido, la pérdida salarial que han sufrido investigadores y becarios.  
 

En este escenario, desde Filosofía y Letras reafirmamos nuestro apoyo a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y al proyecto de Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, nos comprometemos a seguir impulsando por todas las vías posibles políticas públicas que fortalezcan y reconozcan el trabajo de investigación que sostenemos día a día.

Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras

Tags relacionados