FiloAgenda

Charla sobre "Castelao, artista" | por Álex Alonso

La Cátedra Libre de Estudios Gallegos "Alfonso R. Castelao" invita a la charla "Castelao, artista. O libro de Luís Seoane: arte, política e nación no corazón da guerra fría", a cargo del Dr. Álex Alonso Nogueira.
Será el martes 5 de agosto a las 17 hs. en el aula 102b del Anexo Bonifacio (José Bonifacio 1337, CABA).
Publicado a finales del año 1969 por la editorial Alborada de Buenos Aires, pero escrito en 1950, el pequeño volumen de Luís Seoane Castelao, artista, constituye un capítulo a veces olvidado tanto en la trayectoria artística e intelectual de su autor, como en la construcción del perfil histórico de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. De hecho, su aparente sencillez esconde una historia densa y trabada en el centro de las luchas simbólicas por construir una identidad cultural gallega en el duro contexto de la segunda posguerra mundial. En esta presentación se intentará reconstruir los contextos iniciales de la escritura del libro, concebido en su origen -como señaló Isaac Díaz Pardo- como un capítulo de un tríptico: Castelao, artista, Castelao, escritor y Castelao, político. En el verano austral de 1950, la escritura del Castelao, artista es también fruto de una triple tensión: primero, entre los silencios y las menciones estratégicas inmediatamente posteriores a la muerte del político gallego; luego, la que atraviesa el debate cultural sobre la politización del arte y la definición del artista comprometido en los inicios de la guerra fría y de la batalla cultural, y finalmente la lucha por redefinir en aquel momento tempestuoso, la identidad cultural gallega.
Álex Alonso Nogueira (Vigo, 1970) es especialista en historia intelectual (finales del siglo XIX al presente), su historiografía, el modernismo literario y la cultura popular. Fue becario María Zambrano en la Universidade de Santiago de Compostela entre 2022-2023, y actualmente se desempeña como profesor titular en el Brooklyn College (The City University of New York). Algunas de sus publicaciones más recientes son "Majina, o la novela espuria. Literatura, género y nación", una interpretación política de la obra de Marcial Valladares, así como una edición crítica de La sirena negra de Emilia Pardo Bazán, que preparó junto a Susana Bardavío, con quien también está terminando una edición de El cisne de Vilamorta, de Emilia Pardo Bazán. Además, la Universidade de Vigo publicará próximamente el volumen Meditacións de inverno sobre la historia cultural de Galicia desde una perspectiva atlántica.
La actividad es libre y gratuita.
Consultas e inscripción: catedralibrecastelao@filo.uba.ar