Inauguración de la muestra "Tatreez. Bordado y patrimonio cultural palestino"

Bordado

02/07/2025

El 25 de julio se inaugurará una exhibición titulada "Tatreez. Bordado y patrimonio cultural palestino", compuesta por una exposición de vestimenta y bordados con técnica punto cruz –declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO–  y obras de la fotodocumentalista Veronica Raffaelli tomadas en Palestina. La exhibición fomenta el respeto por la diversidad cultural y muestra la riqueza de la cultura palestina menos difundida en nuestro medio. Podrá visitarse en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" (Moreno 350, CABA).

Esta actividad se realiza en el marco del convenio suscripto por nuestra facultad y la Embajada del Estado de Palestina el día 2 de julio en el marco de nuestra política dirigida a articular interinstitucionalmente acciones de promoción, fortalecimiento y formación mutua con instituciones relevantes de nuestro país en materia científica y cultural. Entre otros objetivos, este convenio específico propone fomentar la cooperación recíproca, promover la concreción de actividades sobre el arte palestino y distinguir personas y organizaciones que, por su desempeño y compromiso, son reconocidas en la difusión de la cultura palestina.

Estas iniciativas desde la Facultad de Filosofía y Letras son también una expresión de compromiso con la paz, el pensamiento crítico y la defensa de los derechos humanos. En particular y ante los conflictos que acontecen en Oriente Medio, las autoridades de la Facultad manifestamos nuestra profunda preocupación por la continuidad de una situación alarmante que golpea a poblaciones civiles indefensas. Nos pronunciamos a favor de la apertura inmediata de canales humanitarios y de un alto al fuego multilateral que permita avanzar hacia un acuerdo duradero para el cese de hostilidades, con la participación de todos los actores políticos de la región y el compromiso internacional de garantizar la seguridad de las fronteras.

Concebimos a las universidades como parte del tejido institucional que permite la interacción entre comunidades diversas, la construcción de conocimiento válido, el encuentro entre saberes propios de tradiciones diferentes y la reflexión sobre los modos colectivos de construir un buen vivir que permita cuidar la vida por sobre todas las cosas. En un contexto de creciente violencia y discursos de odio, defender una paz con justicia es, hoy más que nunca, nuestra apuesta ética y política. 

Tags relacionados