Conferencia de la Unión Geográfica
Internacional
Comisión "Aproximación Cultural en Geografía"
Aspectos culturales de las Geografías Económicas, Sociales y Políticas.
Buenos Aires, 9, 10 y 11 de octubre del 2007
Bajo las condiciones de la globalización, la cultura aparece
como un aspecto presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En
este contexto, frente a las propuestas que consideran que vivimos en una sociedad
cada vez más homogénea, observamos además que distintos
actores sociales (empresas transnacionales, gobiernos locales, movimientos sociales,
ONG, grupos étnicos, religiosos o lingüísticos, entre otros)
se valen de prácticas materiales y representacionales para reivindicar
su lugar en el mundo.
Dentro de este marco, aquellas aproximaciones que analizan la
cultura como una esfera autónoma resultan insuficientes para entender
los modos en que ella moldea la realidad. Sus intersecciones con las dimensiones
políticas, sociales y económicas nos permiten comprender su participación
en la organización de los mercados de trabajo, en la definición
de los conflictos sociales y políticos actuales, o en la mercantilización
de los lugares.
En ese sentido, el giro espacial producido en las Ciencias Sociales y el giro
cultural desarrollado en la Geografía han creado herramientas teóricas
y metodológicas que permiten avanzar en el análisis de aquellas
intersecciones; también contribuyen a desarrollar líneas de investigación
en torno a las nuevas y diversas cartografías e identidades que configuran
y que, a la vez, se constituyen en el mundo actual.
Este es el primer congreso de este tipo que se realiza en Argentina, y contará
con la participación de especialistas europeos y latinoamericanos. La
actividad es promovida por investigadores del Instituto de Geografía
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Sedes del encuentro:
Centro Cultural de la Cooperación - Casa de la Cultura
de la Ciudad de Buenos Aires.
Objetivos:
· Contribuir a enriquecer el cuerpo de conocimiento teórico
y empírico desarrollado en torno al giro cultural y a su articulación
con la produccion de geografías económicas, sociales y políticas
· Estimular el intercambio entre especialistas nacionales e internacionales
que trabajan temáticas afines.
· Consolidar las líneas de investigación en curso y abrir
otras nuevas.
Estos objetivos se ligan directamente al propósito de la Comisión
La Aproximación Cultural en Geografía de la Unión Geográfica,
tendiente a realizar un análisis crítico sustancial de las representaciones
geográficas de las realidades culturales desarrolladas en las últimas
décadas.
Ejes temáticos:
· Culturas del consumo y mercantilización de los lugares
· Cultura y paisajes de exclusión e inclusión
· Políticas de la diferencia y cartografías sociales
· Relaciones globales-locales y estrategias culturales de dominación
y resistencia
· Prácticas cotidianas, formas de poder y reconfiguración
de identidades
· Aspectos culturales en las geografías económicas, sociales
y políticas: discusiones teórico-metodológicas
Estructura del Encuentro:
· 3 conferencias plenarias
Conferencias de Apertura
The Cultural Approach in Geography and the IGU-Initiative for an UN-Year
Benno Werlen
Doctor en Geografía por la Universidad de Fribourg. Profesor de la Universidad
de Jena (Alemania). Coordinador de la Comisión «La Aproximación
Cultural en Geografía» de la Unión Geográfica Internacional.
Autor, entre otros, de Society, Action and Space: An Alternative Human Geography
(1993), Kulturen und Raum (1995), Sozialgeographie. Eine Einführung (2000)
As Formas Simbólicas do Espaço e a Política
Roberto Lobato Correa
Doctor en Geografía por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil).
Especialista en Geografía Cultural. Responsable del Centro de Investigaciones
en Espacio y Cultura de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Entre sus
libros podemos mencionar: Brasil, Questoes atuais de Reorganizaçao Territorial
(2002), Introdução à Geografia Cultural (2003), Estudos
sobre a rede Urbana (2006).
Conferencia de Cierre:
Culture as Diversion, the Politics of Culture
Neil Smith
Doctor en Geografía por la Johns Hopkins University (EE.UU). Profesor
de la City University of New York. Especialista en economía política
y teoría social urbana; entre sus libros se destacan: American Empire:
Roosevelt's Geographer and the Prelude to Globalization (2002), The New Urban
Frontier: Gentrification and the Revanchist City (1996), Uneven Development:
Nature, Capital and the Production of Space (1991).
· 3 Mesas Redondas
-Espacio, Política y Cultura
-Ciudad, espacio público y cultura
-Aproximación Cultural en Geografía: Perspectivas Teóricas
y Desafíos Temáticos
· 30 Sesiones de Comunicaciones Temáticas
Auspicios:
· Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
· Secretaría de Cultura de la Nación
· Embajada de Brasil
· CONICET
· Comisión Argentina de Cooperación con la UNESCO
· Declarado de interés por la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Buenos Aires
Más información:
http://www.uff.br/ugiregional/
Instituto de Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Puán 470 4to piso, Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4432-0606, int. 149
iigeo@filo.uba.ar
|